Conoce cómo germinó nuestra iniciativa
Escuela Campesina nace en el 2019 de la mano de un de un grupo de jóvenes motivados por el conocimiento y la aplicación de alternativas de producción agrícola orgánica, respondiendo a la necesidad de ilustrar la importancia de restablecer el equilibrio natural del suelo adoptando prácticas conscientes que permitan revincularnos con el territorio; cuatro jóvenes con experiencias de vida muy diferentes pero con un interés en común, una recuperación de los suelos del territorio que no implicara dejar de lado los sistemas de producción a un lado, sino por el contrario, convertirlos en actos conscientes dónde la vida se respetara por encima de todo, entre todos existía una cercanía por la Agricultura, así que desde allí empezamos a pensar y a materializar nuestro proyecto.
El término de Escuela no se pensó como una apología a lo que ha sido la escuela tradicional a través del tiempo, sino como una contrapropuesta en la que son válidos e importantes muchos tipos de conocimiento más allá de los científicos, entre ellos resaltamos los adquiridos a través de la experiencia y los saberes ancestrales y campesinos, así se piensa en un espacio dónde construimos epistemes de manera horizontal, en el que todos somos maestros aprendiendo de nuestra maestra superior: la naturaleza, que a su vez nos sirve como espacio de encuentro y experimentación.
"Somos naturaleza, brotamos, crecemos, florecemos y...
Escuela Campesina es un proceso de producción, formación y divulgación enfocado en la agricultura orgánica campesina (A.O.C) apoyado en tres pilares fundamentales: socialmente viable, económicamente rentable y ambientalmente sostenible, apoyados en autores como JJ Paniagua, Anna Primavessi y Jairo Restrepo, que nos facilitan directrices teóricas que se ponen a prueba en las prácticas campesinas y comunitarias.
La apuesta por la AOC invita a mantener un equilibrio en los ciclos de producción, buscando generar el mínimo impacto externo evitando alterar los procesos propios de la naturaleza ;La palabra agricultura se divide en dos aspectos básicos,
Agri de campo/tierra/agro y cultura que es trabajo/cuidados/habitar; por su parte la palabra orgánico alude a “organismos” y a su vez a todo aquello que alguna vez tuvo vida. En escuela campesina decidimos adoptar el término AOC (agricultura Orgánica Campesina) en lugar de agroecología para conservar la raíz de cultura /cultivo y reivindicar la importancia de los campesinos, su conocimiento y prácticas.
¡Un conocimiento del campo, para el campo, desde la investigación a la experimentación!
