
H I S T O R I A
Medio Siglo del Hogar Juvenil Campesino y Minero de Amagá, Antioquia. Cuando en la década de los sesenta (siglo XX), los temas de desarrollo y asistencia social, marcaban las políticas de atención a la población rural de Colombia, ante el despertar no solo de la industrialización antioqueña, sino también los efectos de la llamada violencia bipartidista, la Iglesia Católica en Amaga, liderada por la Parroquia de San Fernando Rey, y la fuerte vocación de maestros y maestras, dieron respuesta a la necesidad de centenares de niños, adolescentes y jóvenes campesinos, que por las distancias a los centros de Educación Secundaria, ubicados únicamente en la zona urbana de Amaga, solo podían estudiar la primaria, por eso nació el Humilde y Generoso Hogar Juvenil Campesino, con aportes de la Parroquia, los padres de familia y la comunidad amagaseña, que siempre ha acompañado esta casa de los jóvenes.
Con las dificultades y alegrías propias de las obras grandes, que son tejidas desde los pequeños y generosos aportes de la comunidad, fueron varias las casas de propiedad de la parroquia, en las cuales moro el hogar, hasta llegar a las instalaciones que habían servido al Liceo San Fernando, hacia fines de la década de los setentas. Instalaciones que hoy sirven a la Empresa de Salud de Amaga.
Esta época de la visible primera tragedia minera de amaga hacia 1977, también marco un mojón en la mirada de los hijos de los mineros y campesinos, niños, adolescentes y jóvenes, fueron visibles en la historia de la exclusión y este Hogar de nuevo se hace presente y es impulsor de la mirada educativa, cultural y social, para este grupo poblacional, donde todas las veredas de Amaga, encontraron un hogar para hospedar y formar sus pupilos, continuar su ilustración y adquirir elementos que les permitiera vivir esta nueva época de cambios culturales, más de un centenar de maestros y maestras campesinas, fueron formados por la Normal con el soporte de este Hogar, al igual que bachilleres, que hoy son profesionales de todas las disciplinas, acá adquirieron su complemento de formación integral para hoy servirle a la comunidad, con el mayor sentido social.
En la década de los ochenta, líderes políticos desde múltiples instancias, como la Presidencia de la Republica, con su primer mandatario Amagaseño, entidades públicas, privadas y comunitarias, los Educadores, el gremio cafetero, líderes comunitarios y campesinos, artistas, todos convergen en la necesidad de fortalecer, la Expresión Cultural Campesina y el hogar, es pionero en Amaga de la movilización cultural campesina, que logro hasta expresarse en la consecución de su sede propia campestre, para inicios de la década de los noventas. Que mojón tan fuerte, la actual sede, fruto del generoso y decidido trabajo de un equipo inmemorable, que aun hoy tiene representantes de todos los sectores en los órganos directivos de la Corporación Hogar Juvenil Campesino y Minero.
Ya, como Corporación Mixta Publico Privada, con un promedio de treinta miembros, entre personas naturales y públicas; esta empresa humana y social, donde participan de su junta Directiva: el Párroco de la Parroquia San Fernando, el Señor Alcalde, representantes del Concejo Municipal, de los Exalumnos, Establecimientos Educativos, Padres de los jóvenes beneficiados, Jóvenes, Gremios, Organismos no Gubernamentales y personas naturales, entre otros; se consolida como líder educativa y cultural de la región; donde la formación integral acá impartida, con cimientos: éticos, morales, religioso, sociales y científicos, contribuyen a formar una sociedad más equitativa y de mejor calidad de vida, focalizando las familias campesinas .
Hoy en momento de preparación para un postacuerdo, del cese al conflicto armado de los últimos cincuenta años en Colombia, el Hogar analiza ¿Cuál deberá ser su rumbo y nuestro compromiso, ante el vertiginoso cambio de las políticas públicas de juventud y de educación rural y económica que hoy demanda el país?
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |