top of page

¡Compartir lo que sabemos!

Aprendamos juntos del campo

Una de las líneas en la que Escuela campesina se ha enfocado desde sus inicios es en la formativa, aludiendo a nuestro interés por divulgar el conocimiento y poder crear redes que repliquen experiencias y prácticas positivas en la A.O.C (Agricultura Orgánica Campesina), es por esto que dentro de los procesos que hemos realizado abrimos la oportunidad de hacer parte de los talleres de formación en Agricultura orgánica que hemos dividido en dos módulos, uno donde profundizamos en aspectos teóricos en temas relacionados con la microbiología aplicada a la agricultura, técnicas de reproducción de plantas, abonos, nutrición, control biológico; el segundo de ellos enfocado a la transformación y conservación de elementos básicos enmarcados en propiciar la soberanía campesina en el territorio.

Es por esto que ofrecemos nuestros servicios como mediadores de procesos en talleres, cursos, capacitaciones enfocados al cuidado y recuperación del suelo desde las prácticas de Agricultura orgánica.

Mijo, ¡hablemos de Micros!

En el suelo habitan millones de seres diminutos que son imperceptibles a la vista, que han estado ahí incluso antes de nuestra llegada; a ellos los conocemos como MICROORGANISMOS; son trabajadores incansables encargados de transformar minerales y materia orgánica en fracciones cada vez más y más pequeñas que se reincorporará a la tierra ayudando así a mantener el equilibrio natural de ella. 

 

En las prácticas agrícolas los microorganismos nos permiten tener disponibilidad de nutrientes que las plantas pueden aprovechar como alimento, lo que les ayuda a mejorar sus procesos de crecimiento, desarrollo y producción que se reflejan en la calidad de sus frutos, disminución de la aparición de plagas y aumento de su resistencia a enfermedades, entre otros; también disminuyen la presencia de toxinas y agroquímicos que quedan como residuos de los procesos de la agricultura convencional.

Así como los animales, existen diversos tipos de microorganismos que cumplen diferentes funciones y que al unirse conforman comunidades; ninguno de ellos son “buenos” o “malos” todos cumplen funciones específicas, únicas y necesarias, su diversidad permite mantener la armonía en el suelo, en conjunto con los meso y macroorganismos. ¡Todo un trabajo en equipo! 

1 - nematodo.png
NEMATODO

Se alimenta de las larvas de coleópteros y lepidópteros, junto con la Trichoderma hacen un gran equipo que mantienen sana la raíz.

4 - Rhizobium,.png
RHIZOBIUM

Es una bacteria que se alimenta de azúcar que da la energía para producir amonios y nitratos que consume la raíz. 

5 - Micorrisas.png
3 - Emtomopatógeno.png
ENTOMOPATÓGENO

 Es un hongo blanco que caza bichos ya que sus esporas germinan en algunos insectos, los cuales usa para su reproducción. 

MICORRIZAS

Vive con la raíz que produce azúcar esta extiende sus brazos para alcanzar el agua y algunas enzimas que la planta necesita.

2 - Nn.png
MEGATERIUM

Se llama mega por su grande cabeza, digiere el fósforo que está cerca de la raíz para que la planta pueda tomarlo.

6 - Azotobacter.png
AZOTOBACTER

Fija el nitrógeno del aire en la raíz de las plantas.

7 - Azospirillum.png
AZOSPIRILLUM

Toma el nitrógeno del aire que está en el suelo y lo fija a la raíz.

8 - Trichoderma.png
TRICHODERMA

Captura organismos patógenos y se extiende en el suelo cerca de la raíz para defenderla de quienes quieran  atacar.

9 - Protozoarios.png
PROTOZOARIOS

Son muy abundantes en suelos sanos y contribuyen a la trasformación de nutrientes en formas disponibles para las plantas, sirviendo de alimento para otros organismos del suelo como los nematodos que favorecen las raíces. 

10 - Actinomicetos.png
ACTINOMICETOS

Crecen a manera de micelio radial y forman conidias en los materiales orgánicos en degradación como azucares simples,  proteínas, ácidos orgánicos y otros sustratos muy complejos, compuestos por celulosas, emicelulosas, ligninas, quitinas y parafinas.

11 - Fusarium.png
FUSARIUM

 Forma parte del equilibrio y es muy resistente a altas temperaturas y otras condiciones que los demás no resisten; este come todo lo que se encuentra por eso si esta solo es muy destructor. 

EtiquetasInbiol-02.png
EtiquetasinpolCa-02-02.png
Etiquetas3-02.png
bottom of page